Eliécer Cárdenas
Eliécer Cárdenas
nació el 10 de 1950, en la parroquia Honorato Vásquez, Tambo Viejo, en la
jurisdicción del cantón Cañar, más tarde iría con su familia a vivir a Cuenca.
Hijo legítimo de
Arturo Cárdenas Espinosa, empleado público y “contador de historias” y de
Soledad Espinosa Cordero, profesora fiscal.
Ambos jubilados. Segundo de nueve hermanos que
habitaban una vieja casona de propiedad de la abuela Blanca Cordero de Espinosa
en la Bolívar y Estévez de Toral, barrio de San Sebastián.
Aprendió con su madre las primeras letras, luego
asistió a la escuela Borja de los Padres Jesuitas y realizó la secundaria en
varios Colegios pues a causa del sistema represivo, los cuestionaba.
Desde el Colegio se interesó por conseguir folletos de izquierda y llego a ser presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Cuenca en 1969.
Desde el Colegio se interesó por conseguir folletos de izquierda y llego a ser presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Cuenca en 1969.
Asistía la Juventud Socialista, lucho contra el
Ministro de Educación, Ing. Alfonso Arroyo Robelly, por defender el libre
ingreso a las Universidades. Asistí a las jornadas del 29 de Mayo de 1969. Caí
preso en Junio del 70 durante la dictadura civil de Velasco Ibarra y con otros
dirigentes estudiantiles fueron conducidos al Panóptico pero al mes nos
pusieron en libertad y regresamos. Ese año fue perdido porque clausuraron el
Colegio, pasé al César Dávila Andrade y como en Noviembre ocurrió el secuestro
del General Rhon Sandoval tuve que esconderme tres meses para evitar más
atropellos. Finalmente el 71 pasé al Nocturno Francisco Febres-Cordero y me
gradué de Bachiller el 72".
El 72 viajó a Quito, ingresó a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central y consiguió trabajo en el estudio profesional de su primo el Dr. Germán Cárdenas Zamora, con S/. 700 mensuales de sueldo, en cuya casa vivió.
En 1976 logró el título de Licenciado en Ciencias Sociales y contrajoEn el colegio empieza a inquietarse con las lecturas de Marx, Lenin, el Che Guevara, etc., igualmente descubre a los grandes del boom: Cortázar, Vargas Llosa, García Márquez, etc. Su inquietud política nace además.
En 1973 ingresa a la Universidad Central de Quito a estudiar Derecho, siendo siempre su objetivo escribir.
El 72 viajó a Quito, ingresó a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central y consiguió trabajo en el estudio profesional de su primo el Dr. Germán Cárdenas Zamora, con S/. 700 mensuales de sueldo, en cuya casa vivió.
En 1976 logró el título de Licenciado en Ciencias Sociales y contrajoEn el colegio empieza a inquietarse con las lecturas de Marx, Lenin, el Che Guevara, etc., igualmente descubre a los grandes del boom: Cortázar, Vargas Llosa, García Márquez, etc. Su inquietud política nace además.
En 1973 ingresa a la Universidad Central de Quito a estudiar Derecho, siendo siempre su objetivo escribir.
Narrador y periodista. Entre sus obras figuran:
"Polvo y Ceniza" (Premio Nacional "Nuevos Valores de la
Novela", Quito, 1978); "Del silencio profundo", Háblanos
Bolívar", "Que te perdone el viento" y otras. También ha escrito
teatro: "Morir en Vilcabamba" (Premio Nacional "Aurelio Espinosa
Pólit"). Sobre la novela "Polvo y Ceniza", el crítico Agustín
Cueva puntualiza que esta obra "recoge y poetiza la vida de bandidos
legendarios como Naún Briones".
Desde 1948 hasta 1962 el país estaría en manos de juntas militares, dictadorcillos y gobiernos interinos.
Desde 1948 hasta 1962 el país estaría en manos de juntas militares, dictadorcillos y gobiernos interinos.
En 1959 se da la Revolución Cubana que influenciará
enormemente ideológicamente al país, a las Américas y su vasta literatura.
De la misma forma muy valioso el enfoque en cuanto a su produccion y vida como escritor... sin duda en sus escritos a tenido muchos ,eritos....
ResponderEliminarel enfoque de mayor transcendencia es Polvo y ceniza...
ResponderEliminarBuena referencia. Saludos..!!
ResponderEliminarComo que la biografía está mal redactada..... pero igual gracias por ayudarme en mi deber¡¡¡¡¡
ResponderEliminarFaltan signos de puntuación.
ResponderEliminarSus obras son muy interesantes 👍
ResponderEliminar